Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Los productos tradicionales de Pascuas registraron subas de hasta 85% respecto al año anterior, de acuerdo con un relevamiento privado.
El informe de la consultora Focus Market incluyó pescados, huevos de Pascua y roscas, categorías que históricamente incrementan su demanda en esta época del año.
En el rubro pescados, el mayor aumento se registró en el kilo de filet de merluza, con una suba del 44%. Le siguieron la milanesa de pescado (15%), el kanikama (14%) y el calamar (8%).
Por el contrario, el precio de la lata de atún bajó un 24% interanual.
“Lo que ha pasado con la baja del precio del atún del 24% es elocuente del cambio del ciclo macro en la micro en la formación de precios en Argentina”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora.
Agregó que «con la recomposición de los flujos comerciales y el acceso a un tipo de cambio estable para los bienes importados los stocks crecieron y los precios se estabilizaron incluso a la baja».
En cuanto a los huevos de Pascua, el producto más pequeño (17g) tuvo un incremento del 85%, al pasar de $570 a $1.055; mientras que el huevo sorpresa de 150g aumentó un 70%, de $12.500 a $21.250.
Los huevos rellenos artesanales —una tendencia surgida durante la pandemia— registraron una suba del 83%.
“Los huevos de Pascuas se ven afectados por los precios mundiales del cacao que se incrementaron un 20% en dólares en términos interanuales”, señaló Di Pace, y añadió: “De todas maneras, los precios de los huevos comenzaron con aumentos y ahora se encuentran en góndola con fuertes descuentos y promociones para mover volumen de venta para esta Semana Santa”.
Las tradicionales roscas de Pascua también mostraron alzas considerables. La versión artesanal de 750g aumentó un 88% interanual, pasando de $8.000 a $15.000. Le siguió la rosca de 500g con un 75% de incremento, y la industrial en pack cerrado con un 52%.
“El pescado es lo que estacionalmente más aumento tiene para las pascuas. Nuestro consumo de pescado per cápita es de 5,2 kilogramos por habitante. Si lo comparamos con el promedio mundial que es de 20 kilogramos por persona al año nuestro consumo es muy bajo”, concluyó Di Pace.
También destacó que, a pesar de las subas estacionales, “los precios están por debajo de los aumentos que hemos visto en la carne vacuna en los últimos 2 meses por ejemplo”.
Fuente: NA